Kubi Kansetsu: técnica de luxación de cuello en Jiu Jitsu

Kubi Kansetsu, también conocida como «luxación de cuello,» es una técnica de control que se enfoca en inmovilizar o someter al oponente mediante una presión en el área cervical. Esta técnica, popular en Jiu Jitsu y otras artes marciales, es tanto un medio de control como un recurso defensivo, ya que permite neutralizar al oponente al ejercer presión sobre una zona sensible del cuerpo. Kubi Kansetsu es una técnica avanzada que requiere precisión y conocimiento anatómico para aplicarse de manera efectiva y segura.

Como su propio nombre indica Kubi Kasetsu es una luxación o dislocación realizada en la cabeza en concreto en las cervicales. Está técnica es muy peligrosa, tanto que con poco esfuerzo puede ser incluso mortal, por lo tanto su realización dependiendo de que variaciones debe realizarse con mucho control.

Además quiero hacer un comentario al respecto de esta y otras tećnicas, que pueden ser muy peligrosas. En disciplinas como el Jiu Jitsu Japonés o tradicional, el Judo o Tai Jitsu, este tipo de técnicas se deben practicar con cierto grado de conocimiento como por ejemplo cinturoes marrones y negros. Tenemos que tener muchísimo cuidado cuando nos encontramos estas técnicas en entrenamientos con personas que tienen poca experiencia o en disciplinas como el Jiu Jitsu Brasileño, donde en ocasiones se entran en estas técnicas demasiado pronto.

Si su ejecución es demasiado brusca, demasiado rápida o demasiado prolongada, podemos causar lesiones graves cuyas consecuencias pueden ser permanentes. Además nunca debemos soportar la realización de la presión de la técnica o la presión ya que es muy fácil que nos provoquen así una hernia cervical.

Origen y significado de Kubi Kansetsu

El término Kubi significa «cuello» y Kansetsu se traduce como «articulación» o «luxación.» En conjunto, Kubi Kansetsu se refiere a una técnica en la que Tori (el ejecutor de la técnica) aplica presión o torsión en el área del cuello de Uke (el oponente), generando una inmovilización o luxación controlada. Esta técnica es útil en situaciones defensivas y de combate en el suelo, ya que permite controlar los movimientos de Uke al someter una de las áreas más vulnerables de su cuerpo.

Tipo y clasificación de Kubi Kansetsu

Kubi Kansetsu se clasifica como una técnica de luxación (Kansetsu Waza) que se aplica en el cuello y las vértebras cervicales. Esta técnica de control se utiliza principalmente en situaciones de defensa personal y en grappling, donde el practicante puede aprovechar la proximidad para aplicar la presión adecuada. Kubi Kansetsu se puede aplicar desde diferentes posiciones, incluyendo posiciones de control en el suelo y situaciones en las que el oponente se encuentra en una postura más elevada.

Ejecución paso a paso de Kubi Kansetsu

Para ejecutar Kubi Kansetsu de manera segura y efectiva, es importante comprender los detalles de cada fase de la técnica. A continuación, se detalla el paso a paso de esta técnica de luxación de cuello:

  1. Posicionamiento inicial: Kubi Kansetsu puede iniciarse desde diversas posiciones, como el control lateral o desde la guardia. Es esencial que Tori mantenga una postura firme y un control sobre el torso de Uke para evitar que el oponente se libere.
  2. Control de la cabeza y el cuello de Uke: Tori coloca una mano o brazo en la base del cuello de Uke, asegurando un agarre firme en la zona cervical. Esto proporciona un punto de apoyo para aplicar la presión de manera controlada.
  3. Aplicación de presión con el brazo o antebrazo: Tori utiliza el brazo o el antebrazo para ejercer presión en el cuello de Uke. La presión debe aplicarse de manera gradual, permitiendo que Uke sienta el control sin causar daño. Este movimiento debe ejecutarse con precisión para evitar riesgos en la columna cervical.
  4. Ajuste de la postura y estabilización: Tori ajusta su postura para mantener el control sobre Uke, asegurándose de que el oponente no pueda resistir o liberarse. Esta estabilidad permite a Tori aplicar una presión continua en el cuello de Uke.
  5. Finalización de la técnica: La técnica se completa cuando Uke está inmovilizado y no puede moverse sin someterse a la presión en el cuello. En un entorno de entrenamiento, Tori debe aplicar la técnica con moderación, permitiendo que Uke ceda antes de causar dolor o una posible lesión.

Consejos y detalles técnicos para una ejecución efectiva

Para ejecutar Kubi Kansetsu con precisión y seguridad, es fundamental tener en cuenta algunos detalles técnicos que optimizarán la efectividad de la técnica:

  1. Control firme del cuello: El control del cuello de Uke debe ser firme pero moderado, aplicando la presión de manera gradual para evitar una lesión en la columna cervical.
  2. Posición estable y postura baja: La estabilidad es clave en Kubi Kansetsu. Tori debe asegurarse de que su postura y centro de gravedad sean bajos para evitar que Uke pueda resistir o contrarrestar la técnica.
  3. Aplicación de presión gradual: La presión en el cuello debe aplicarse de manera gradual y controlada, especialmente en entrenamiento, para permitir que Uke ceda antes de causar dolor.
  4. Respeto por la zona cervical: Dado que el cuello es una zona sensible, Tori debe tener cuidado en no aplicar fuerza excesiva, manteniendo siempre el control para evitar lesiones graves.

Ejecución de Kubi Kansetsu en combate real

En un contexto de combate real, Kubi Kansetsu es una técnica útil para neutralizar a un atacante y mantenerlo bajo control. La técnica permite a Tori someter a Uke sin necesidad de recurrir a un intercambio de golpes, lo que puede ser especialmente beneficioso en situaciones defensivas o en grappling. Sin embargo, en combate real, es esencial practicar esta técnica con precaución y asegurarse de aplicarla de manera controlada, ya que una presión excesiva en el cuello puede causar lesiones graves.

Comparación con otras técnicas de luxación en Jiu Jitsu

Kubi Kansetsu es única entre las técnicas de luxación debido a su enfoque en el control del cuello. A continuación, se presenta una comparación con otras técnicas de luxación:

  • Comparación con Ude Gatame: Mientras que Ude Gatame se enfoca en el control del brazo, Kubi Kansetsu se centra en la presión cervical, lo que la convierte en una técnica más especializada en inmovilización.
  • Comparación con Juji Gatame: Juji Gatame utiliza una palanca en el codo, mientras que Kubi Kansetsu se aplica directamente en el cuello, ofreciendo un tipo de control completamente diferente.
  • Comparación con Waki Gatame: Waki Gatame controla el brazo, aplicando presión en el hombro, mientras que Kubi Kansetsu se centra en la luxación del cuello, siendo una técnica de mayor riesgo y cuidado.

Beneficios de aprender y practicar Kubi Kansetsu

  1. Desarrollo de habilidades de control: La técnica enseña a los practicantes a controlar el movimiento de Uke sin necesidad de recurrir a la fuerza bruta.
  2. Versatilidad en situaciones de defensa personal: Kubi Kansetsu es una herramienta útil en defensa personal, ya que permite neutralizar al oponente de manera rápida y efectiva.
  3. Mejora del conocimiento anatómico: La práctica de Kubi Kansetsu ayuda a los practicantes a comprender la anatomía y los puntos de control del cuello y la columna cervical.
  4. Desarrollo de precisión y moderación: Al ser una técnica avanzada, Kubi Kansetsu requiere un alto nivel de control y precisión para evitar lesiones, mejorando las habilidades de los practicantes en el arte del control.

Precauciones y seguridad en la práctica de Kubi Kansetsu

Al practicar Kubi Kansetsu, es importante tener en cuenta algunas precauciones para garantizar una ejecución segura:

  1. Practicar en un entorno controlado: La técnica debe practicarse en un tatami o superficie acolchada para reducir el riesgo de lesiones.
  2. Aplicar la presión de manera gradual y controlada: En un entorno de entrenamiento, la presión debe aplicarse de manera gradual, permitiendo que Uke ceda antes de sentir dolor.
  3. Evitar movimientos bruscos: La presión en el cuello debe aplicarse de forma cuidadosa, evitando movimientos bruscos que puedan dañar la columna cervical.
  4. Trabajar con un compañero experimentado: Practicar con alguien que esté familiarizado con técnicas de luxación reducirá el riesgo de lesiones y mejorará la precisión en la ejecución.

Variaciones de Kubi Kansetsu

Kubi Kansetsu es una técnica versátil que permite diversas adaptaciones según la posición de Tori y Uke en el combate. Algunas de las variaciones más comunes incluyen:

  1. Kubi Kansetsu desde Kesa Gatame: En esta variante, Tori se encuentra en una posición de control lateral (Kesa Gatame) y utiliza el brazo libre para aplicar presión en el cuello de Uke. Esta es una de las formas más comunes de aplicar Kubi Kansetsu en el suelo.
  2. Kubi Kansetsu desde la guardia: En esta versión, Tori aplica la técnica mientras Uke se encuentra en una posición elevada o intenta escapar de la guardia. Esta variación es útil cuando el oponente intenta liberarse de un agarre.
  3. Kubi Kansetsu en defensa personal: En situaciones de defensa personal, Kubi Kansetsu puede aplicarse para neutralizar un ataque frontal, utilizando el brazo o el antebrazo para ejercer presión en el cuello y someter al oponente.

Kubi Hishigi Kansetsu, luxación o dislocación de cuello

Tori y uke están en la 2ª posición de Armlocks. Tori coloca sus manos una sobre la otra, con las palmas debajo, apoyadas en la nuca del cuello de uke. Sus muñecas y antebrazos deben ser ahuecados «en forma de horquilla» para envolver el cuello y la cabeza de uke lo más apretadamente posible.
Kubi Hishigi

Tori, sentado bien equilibrado y estable en el estómago de uke, su pierna izquierda apoyada detrás y su pie derecho en frente, contra el flanco izquierdo de uke debajo de su axila, ejecuta un doble movimiento con sus brazos de tracción de la nuca del cuello de uke hacia arriba y de torsión de la cabeza hacia la izquierda, es decir, apreciablemente en la dirección de la rodilla derecha levantada de tori.
Observación: En esta Cerradura, el papel y la manera de colocar las manos (como una cuchara) y las muñecas (medio dobladas) de los toros son esenciales.

El doble movimiento de tracción y torsión se logra con la participación de toda la parte superior del cuerpo del tori con los músculos abdominales contraídos como base.

Kubi Osae Hhishigi Kansetsu, dislocación o luxación de cuello en inmovilización

Tori y uke están en la 2ª Posición de Armlocks como antes. Tori, apoyándose en su brazo izquierdo, se inclina hacia adelante tanto como sea posible y hacia la izquierda hasta el punto de colocar su cabeza detrás del hombro derecho de uke. Tori luego pasa su brazo derecho debajo de la nuca del cuello de uke pero por su superficie interna, es decir, desde el lado derecho de la cabeza de uke, al revés, y su mano derecha agarra su propio cinturón, el dorso de la mano contra su cadera derecha, el pulgar restante en el exterior y los dedos deslizándose de arriba a abajo debajo del cinturón y la chaqueta.

Por lo tanto, la cabeza de Uke está encajada debajo de la axila derecha del tori. El agarre de Tori en su propio cinturón debe tomarse lo más atrás posible, el papel de su brazo derecho no consiste en contraerse, tanto más que su posición, el codo en la parte delantera, no se presta a un esfuerzo, sino que es simplemente para formar un la corbata o el collar lo más tenso posible, por lo que es imposible para uke sacar su cabeza.

Todo lo que el tori ahora tiene que hacer mientras presiona su brazo izquierdo es inclinarse hacia atrás hacia su derecha.

Es más fundamental para Tori mantener la rodilla derecha levantada durante la ejecución de este Necklock. Pero algunos judokas logran hacer esto solo con dificultad. Por lo tanto, Tori también puede, al comienzo de la posición de espera, colocar l rodilla derecha en el suelo.

Si, a pesar de todo, uke logra conducir el pie derecho de tori hacia adelante con su brazo izquierdo o hacia atrás empujando la rodilla izquierda de tori hacia atrás con su brazo derecho para hacer que el tori gire hacia su izquierda, Tori completa el Necklock al someter a uke a la 18º Estrangulación (Do -Jime) y se inclina hacia atrás.

El papel de las tijeras corporales consiste simplemente en proporcionar a los toros un punto de apoyo para que pueda doblarse hacia atrás mientras aún sostiene a uke.

Kubi Tate Hishigi Kansetsu, luxación o dislocación de cuello a caballo permanente

Esta Dislocación Necklock tiene un gran parecido en Posición y Mantener a la 8ª Estrangulación (Kami-Shiho-Basami). La única diferencia, pero una que es esencial, es que en el Estrangulamiento los toros se doblan hacia atrás mientras mantiene el cuello de uke firmemente apretado, y eleva el borde radial de su antebrazo derecho contra la tráquea de uke, mientras que en el Bloqueo de Dislocación este movimiento se vuelve mucho más la torsión de derecha a izquierda y el contacto determinante es el pliegue del codo derecho de tori contra el lado izquierdo de la nuca del cuello de uke.

Gyaku Hishigi, dislocación por alargamiento

Pasamos del 3 al 4 Necklock exactamente de la misma manera que del 8º Strangulation (Kami-Shiho-Basami) al 8º — A. Pero el movimiento termina de una manera similar a la segunda cerradura: A (Osae-Hishigi), es decir, el tori se dobla hacia atrás en lugar de ejecutar solo un movimiento de pinza en el cuello del uke.

Observación: en la práctica es bastante difícil distinguir estos dos tipos de suspensiones en su ejecución real durante un concurso, ya que, de hecho, siempre hay una Estrangulación parcial y una Dislocación parcial del cuello. Los dos movimientos son complementarios.

Tomoe Hishigi, dislocación en círculo

Tori está erguido entre las piernas de uke, quien está extendido sobre su espalda. Desliza sus manos debajo de los muslos de uke casi al nivel de las caderas y desde adentro hacia afuera, y agarra el cinturón de uke por ambos lados, con el pulgar en la parte superior e interior, los dedos superpuestos. Tori luego levanta a uke de tal manera que descansa únicamente en la nuca y los hombros. Las rodillas de Tori bloquean los muslos de uke por detrás.

En este momento, los tori vuelcan al uke hacia atrás empujando los lomos del uke con su estómago y tira con fuerza de sus brazos para presionar con todo su peso en la parte posterior de los muslos del uke que sobresalen de la cabeza del uke.

La barbilla de Uke se bloquea contra su esternón. El método de este Necklock es el reverso de los otros en el sentido de que aquí no es la cabeza de uke quien se mueve, su cuerpo se mantiene inmóvil, sino el opuesto, ya que su cabeza está bloqueada por el suelo y sus propios hombros, y el tori lo hace. su cuerpo se cae hacia atrás desde arriba.

Atención: en este Necklock, más particularmente, el equilibrio de tori es ligeramente más incierto que en los demás. Hay un período de «flotación» antes de que se garantice definitivamente la retención; en ese momento, ui puede desequilibrar el tori, que soportará erróneamente un doble peso en su cuello, o bien, tratará de girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Es en estas ocasiones que es probable que ocurran accidentes.

Kesa Gatame Kubi Hishigi, dislocación del cuello en la bufanda

Tori sostiene uke en la 1ra Inmovilización (Kesa-Gatame). Libera, respectivamente, el cuello y el brazo derecho de uke y sus manos se agarran entre sí con la sujeción fundamental. Al mismo tiempo que sus piernas estaban lo suficientemente separadas para brindarle apoyo, el tori se inclina hacia adelante para bloquear la cabeza de uke entre su brazo derecho desde atrás y su pectoral derecho desde delante, contra la mejilla derecha de uke. Su brazo derecho descansa entonces con mucha fuerza en la parte de atrás de la nuca de uke, cuya cabeza ya ha sido girada a la fuerza hacia la izquierda.

Tori luego continúa su esfuerzo combinado con ambos brazos desde su derecha hacia su izquierda y completa esta rotación lateral doblando hacia atrás para levantar la cabeza de uke. Así, hay al mismo tiempo torsión y elongación de las vértebras.

Kubi Kansetsu, o “luxación de cuello,” es una técnica avanzada en el Jiu Jitsu que permite a Tori someter a Uke mediante una presión controlada en el área cervical. Esta técnica es ideal para situaciones de defensa personal y combate en el suelo, ya que permite neutralizar a un oponente de manera rápida y precisa. Al dominar Kubi Kansetsu, los practicantes de Jiu Jitsu pueden mejorar sus habilidades de control y añadir una herramienta poderosa y efectiva a su repertorio de técnicas de luxación.