Aún hoy en día no se sabe con seguridad cuando Japón comenzaron a aparecer las formas de defensa sin armas, es decir, con las manos vacías. Desgraciadamente el antiguo Japón sufrió bastantes calamidades bélicas y de otra índole que obligaron a guerreos y personas de a pie a buscar formas de defensa y ataque.
Conocida como la ciencia de suavidad, el Jiu Jitsu o Ju Jitsu o Ju Jutsu japonés es un arte marcial, compuesto por técnicas de combate elaboradas en Japón por los Bushi, o mejor dichos los samurais, en la época de los Kamakura entre los años 1185 y 1333. Jiu, también se conocía como la forma de dejar de fuera de combate a un oponente sin causar alguna lesión visible, es decir sin sangre. Con esto hablamos de una ciencia de combate que tiene más de 800 años de antiguedad.
El objetivo era que cualquier guerrero incluso desarmado pudiera defendernse de otro que estuviera armado.
Con tantos años de historia y estudio, este arte marcial ha sufrido evoluciones y se ha perfeccionado, y ha establecido por tanto un código, creando el conjunto de técnicas conocidas como el Gokyo de Jiu Jitsu.
Por lo tanto, el Jiu Jitsu fue en sus inicios una ciencia de combate utilizada para neutralizar o eliminar a uno o más adversarios. Es por ello que durante muchos años este fue considerado como un mero instrumento de agresión, peligroso y dañino. Una vez más, ciertamente tenemos que afirmar que Jiu Jitsu, así como otras muchas artes marciales pueden ser muy peligrosas.
¿Quién fue el creador del Jiu Jitsu?
El Jiu Jitsu es un arte marcial antiguo con una historia rica y compleja que se remonta a siglos atrás en Japón. A diferencia de algunas artes marciales modernas que tienen un fundador claramente definido, el Jiu Jitsu no tiene un único «creador» reconocido. En cambio, es el resultado de una evolución gradual de técnicas de combate desarrolladas por los guerreros samurái en Japón.
Orígenes del Jiu Jitsu
El término «Jiu Jitsu» se traduce comúnmente como «arte suave» o «arte flexible», y se refiere a la capacidad de adaptarse y utilizar la fuerza del oponente en su contra. Los orígenes del Jiu Jitsu se encuentran en las tácticas de combate cuerpo a cuerpo empleadas por los samuráis durante el período feudal japonés (1185-1603). Como los samuráis a menudo luchaban con armaduras pesadas y armas, las técnicas de Jiu Jitsu se desarrollaron como una forma efectiva de defenderse cuando un guerrero estaba desarmado o su espada era inútil en combate cercano.
Desarrollo y Evolución
A lo largo de los siglos, el Jiu Jitsu se diversificó en varias escuelas o «ryu», cada una de las cuales desarrolló sus propias técnicas y estrategias únicas. Estas escuelas, como Takenouchi-ryu, Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu, y Daito-ryu Aiki-jujutsu, contribuyeron a la evolución del arte mediante la incorporación de técnicas específicas para derribos, bloqueos de articulaciones, inmovilizaciones y técnicas de golpeo.
Aunque no existe un «creador» singular del Jiu Jitsu, algunos nombres destacan en la historia de su desarrollo:
- Takenouchi Hisamori: Fundador del Takenouchi-ryu, considerada una de las escuelas más antiguas de Jiu Jitsu que combina técnicas de combate cuerpo a cuerpo con manejo de armas.
- Akiyama Shirobei Yoshitoki: Según la leyenda, se le atribuye la creación de técnicas basadas en el principio de suavidad después de observar cómo los sauces se doblaban bajo la nieve sin romperse.
- Sokaku Takeda: Reconocido por su papel en la promoción del Daito-ryu Aiki-jujutsu, una escuela que influyó significativamente en otras artes marciales como el Aikido.
El Jiu Jitsu en la Era Moderna
En el siglo XIX, el Jiu Jitsu comenzó a ser sistematizado y modernizado, especialmente durante el período Meiji (1868-1912), cuando Japón buscaba modernizarse y absorber influencias occidentales. Fue durante este tiempo que Jigoro Kano, un innovador y practicante del Jiu Jitsu, desarrolló el Judo, que se basa en principios del Jiu Jitsu, pero con un enfoque más deportivo y seguro para la práctica.
El Jiu Jitsu tradicional japonés también influyó en el desarrollo de otras formas modernas de combate, incluido el Jiu Jitsu Brasileño (BJJ), que fue desarrollado por la familia Gracie en Brasil en el siglo XX.
El Jiu Jitsu, con sus raíces profundas en la historia feudal de Japón, no tiene un único fundador o creador. Es un arte marcial que ha evolucionado a través de los siglos, siendo moldeado por múltiples maestros y escuelas que contribuyeron a su desarrollo. A lo largo de los años, el Jiu Jitsu ha demostrado ser un arte adaptable y eficaz, manteniendo su relevancia tanto en la defensa personal como en el ámbito deportivo.
¿Cuál es el origen del Jiu Jitsu?
Antiguamente los Bushi, es decir, los Samurais, utilizaban las técnicas de Jiu Jitsu para derrotar o matar a su adversario en combate sin el uso de armas. Según data desde el siglo X, por lo tanto las técnicas de combate complementaban al Ken Jutsu, que es la ciencia del combate con espada, y se convirtió por lo tanto en un complemento clave para la supervivencia en el combate cuerpo a cuerpo.
Aunque muchas bases técnicas son comunes entre las diferentes artes marciales de la época así como de las variaciones ancentrales de las formas de combate que originaron el Jiu Jitsu, como las posteriores, los diferentes Ryusha de los Ryu de la época se especializaban en diferentes habilidades basadas en las técnicas de su propio Soke.
Se dice que la difusión del Jiu Jitsu está estrechamente relacionada con los Ronin, o lo que es lo mismo, los Samuráis sin amo, ya que frecuentemente fundaban Ryus para divulgar sus conocimientos.
Muchas e estas a escuelas sobrevivieron a la época donde el Jiu Jitsu estaba mal visto, y se consolidaron como escuelas de difusión de este arte marcial, pensando en la tradición, sus valores más nobles, y la práctica de las buenas técnicas, donde además se profundizaba en planteamientos más espirituales y filosóficos del combate y la forma de vida. De hecho, hoy en día podemos hablar de Jiu Jitsu Lifestyle.
Tal fue, la prosperidad de los Ryus, que se llegaron a contabilizar más de 1.000 escuelas diferentes, algunos con cientos de Ryushas y otros con solo unas decenas. Fue por tanto cuando en 1843 el Shogun, decreto darles un carácter oficial y se redacto el tratado sobre las artes de combate, también conocido como Bu Jutsu Ryu Soroku.
Que significa la palabra jiu jitsu
Cuales son los cinturones del jiu jitsu japonés
Los estudiantes de Jiu Jitsu se clasifican según su nivel de conocimiento, experiencia en preparación en niveles llamados Kyu. Estos en el Jiu Jitsu Japones van del 6º al 1º Kyu y se corresponden con un color de cinturón de color único para los practicantes adultos. Estos se numeran de orden decreciente.
6º Kyu, cinturón blanco
5º Kyu, cinturón amarillo
4º Kyu, cinturón naranja
3º Kyu, cinturón verde
2º Kyu, cinturón azul
1º Kyu, cinturón marrón
Sin embargo, una vez alcanzado el cinturón negro, los grados, se plantean de forma creciente y se conocen como Dan. Estos van hasta el décimo Dan donde ya llegan los cinturones rojo y blanco rojo.
¿Cuánto tiempo para ser cinturón negro de Jiu Jitsu?
Esta es la gran pregunta que muchos se hacen. Lo cierto es que cada escuela plantea sus tiempos, pero una aproximación a estos tiempos es la siguiente. Un año hasta el cinturón azul y dos años como cinturón marrón. Por lo tanto, se puede llegar a cinturón negro en tres años. Una vez que llegamos a los Dan, una idea aproximada de tiempos por cada nivel, es el mismo número de años más uno, que el grado en cuestión. Por lo tanto para llegar a tercer Dan, se debería de estar cuatro años como el grado anterior.