Seiza: la posición tradicional de respeto en el Jiu Jitsu japonés

El Seiza es una posición fundamental en el Jiu Jitsu japonés y otras artes marciales tradicionales. Más allá de ser una postura estática, el Seiza representa respeto, atención y conexión con las tradiciones marciales. Su uso es esencial durante los saludos formales (Za Rei), momentos de meditación y atención a las explicaciones dentro del dojo.

En este artículo exploraremos el significado, la técnica correcta para adoptar esta postura y su importancia en las artes marciales y la cultura japonesa.


¿Qué es Seiza?

El término japonés Seiza (正座) se traduce literalmente como «sentarse correctamente». Es una posición de rodillas utilizada en el dojo como símbolo de respeto hacia el maestro (sensei), los compañeros y el lugar de entrenamiento. También se emplea fuera del ámbito marcial en ceremonias, meditación y contextos formales de la cultura japonesa.

El Seiza no solo es una postura física, sino también una expresión de humildad y disposición para aprender, cualidades esenciales en las artes marciales.


Cómo adoptar la posición Seiza correctamente

Aunque parece sencilla, el Seiza requiere precisión para garantizar comodidad, estabilidad y respeto por el protocolo. A continuación, se detallan los pasos para adoptarla:

1. Posición inicial

  • Comienza de pie en Choku Ritsu (posición erguida).
  • Mantén las manos relajadas a los lados y la mirada al frente.

2. Descenso al suelo

  • Baja la rodilla izquierda al suelo primero, asegurándote de mantener las manos sobre los muslos.
  • Luego, baja la rodilla derecha para quedar en posición de rodillas.

3. Posición de las piernas y los pies

  • Las rodillas deben estar separadas por un espacio equivalente a dos puños o poco más de un palmo.
  • Siéntate sobre las pantorrillas, con los pies ligeramente montados uno sobre otro, de modo que solo las puntas de los dedos se crucen.
  • Los empeines deben estar apoyados en el suelo, relajados.

4. Posición del tronco y las manos

  • Mantén la espalda recta y alineada, perpendicular al suelo.
  • Las manos reposan sobre los muslos, con las palmas apuntando ligeramente hacia adentro. Los codos deben estar flexionados de forma natural, manteniendo una postura relajada.
  • La cabeza está erguida, con la mirada al frente o hacia la persona que dirige la sesión.

Importancia del Seiza en el dojo

El Seiza no es solo una postura física; es un componente fundamental de la etiqueta marcial (reigi). Su correcta ejecución refleja la mentalidad y el carácter del practicante. Algunas de las funciones clave del Seiza en el dojo incluyen:

  1. Saludo formal (Za Rei)
    • Durante el saludo de rodillas, el Seiza es la posición de base desde la que se realiza la reverencia. Este gesto simboliza respeto hacia el maestro, los compañeros y las tradiciones.
  2. Meditación y enfoque
    • La posición Seiza se utiliza a menudo para momentos de meditación, ayudando al practicante a calmar la mente y prepararse mentalmente para el entrenamiento.
  3. Atención y aprendizaje
    • Durante las explicaciones técnicas o teóricas en el dojo, el Seiza muestra disposición y respeto hacia quien habla.

Beneficios del Seiza

Aunque inicialmente puede resultar incómodo para los no acostumbrados, practicar Seiza aporta numerosos beneficios, tanto físicos como mentales:

  1. Postura y alineación
    • Ayuda a desarrollar una mejor postura, fortaleciendo los músculos de la espalda y promoviendo una alineación adecuada del cuerpo.
  2. Resistencia y flexibilidad
    • Mejora la flexibilidad de los tobillos, las rodillas y las caderas, fortaleciendo al mismo tiempo las piernas.
  3. Conexión mental
    • Favorece la concentración y la calma mental, esenciales para la práctica del Jiu Jitsu y otras artes marciales.
  4. Desarrollo de disciplina
    • Mantener el Seiza durante períodos prolongados refuerza la paciencia y la tolerancia al malestar inicial, cualidades necesarias en el camino marcial.

Errores comunes al realizar Seiza

El Seiza, aunque simple, puede verse afectado por errores que comprometan su eficacia y significado. Algunos de los errores más comunes son:

  1. Rodillas demasiado juntas o separadas
    • Las rodillas deben estar separadas por dos puños o un palmo; no más ni menos.
  2. Tensión en la espalda o los hombros
    • La espalda debe estar recta pero relajada. Evita encorvarte o arquear la parte baja de la espalda.
  3. Manos mal posicionadas
    • Las manos deben reposar suavemente sobre los muslos, con los dedos apuntando hacia adentro. Evita tensarlas o colocarlas en una posición rígida.
  4. Cruce incorrecto de los pies
    • Los pies deben estar ligeramente montados uno sobre otro, con las puntas apenas cruzadas.

Consejos para perfeccionar el Seiza

  1. Práctica gradual
    • Si no estás acostumbrado a la posición, comienza con períodos cortos y aumenta gradualmente la duración para evitar molestias excesivas.
  2. Estiramientos previos
    • Realiza estiramientos para tobillos, rodillas y caderas antes de practicar Seiza, especialmente si tienes poca flexibilidad.
  3. Supervisión inicial
    • Trabaja bajo la guía de un instructor para garantizar una postura correcta y cómoda.
  4. Integración en la rutina diaria
    • Practica Seiza fuera del dojo durante actividades como meditación o lectura para familiarizarte con la posición.

Seiza en la cultura japonesa

El Seiza no se limita al ámbito marcial; también es una postura común en ceremonias tradicionales, como la ceremonia del té (chanoyu) o reuniones formales. En estos contextos, la posición simboliza respeto hacia los presentes y disposición para participar activamente en el momento.


El Seiza es una postura esencial que va más allá de lo físico, conectando al practicante con la tradición, el respeto y la disciplina del Jiu Jitsu japonés. Dominar esta posición no solo mejora tu desempeño en el dojo, sino que también fomenta valores fundamentales que trascienden el entrenamiento marcial.