Cinturón negro Jiu Jitsu Japonés – 2º DAN

  • Cinturon Negro 2º Dan Jiu Jitsu Japonés

    Cinturon Negro 2º Dan Jiu Jitsu Japonés

    El Cinturón Negro 2º DAN en Jiu Jitsu Japonés es un nivel avanzado que requiere el dominio de una amplia gama de técnicas, incluyendo ataques, bloqueos, proyecciones, controles y defensas contra varios oponentes. Este programa oficial ha sido homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas, y está diseñado para preparar a…

  • Seoi Otoshi

    Seoi Otoshi

    La proyección Seo Otoshi es una técnica donde hacemos caer a nuestro contrincante a través de nuestra espalda tras cargarlo. La ejecución consiste en desequilibrar a nuestro oponente y cargar su cuerpo sobre nuestra espalda pero apoyando nosotros una rodilla o las dos en el suelo.

  • Ashi Kansetsu Gatame

    Ashi Kansetsu Gatame

    Las técnicas de Kansetsu o luxación como control de piernas son varias. De hecho Ashi Kansetsu Gatame tiene varias variaciones de controles para realizar esta técnica.

  • Gokyo

    Gokyo

    Este es el quinto movimiento fundamental del Aikido, «el quinto principio». La se realiza estirando el brazo que queremos luxar controlando la muñeca en sentido opuesto al natural del codo, produciéndose así la palanca. Para ello además se realiza un control de codo con la otra mano en sentido contrario. Existen ejecuciones y variaciones de…

  • Makikomi

    Cuando hablamos de Makikomi, queremos decir «sacrificio», que es su significado en japonés. Existen muchas técnicas en Jiu Jitsu donde sacrificamos o arriesgamos nuestra posición para poder ejecutar una acción. Por ejemplo, si para proyectar a nuestro oponente realizamos un movimiento donde aparentemente nos lanzamos hacia el suelo, es un caso. Por lo tanto realizamos…

  • Tani Otoshi

    Tani Otoshi

    Tani Otoshi es una técnica de sacrificio, Sutemi Waza, conocida como «la caída del valle». Para realizar la técnica pondremos nuestra pierna tras las dos piernas de nuestro oponente a modo de bloqueo, mientras giraremos con nuestro peso desequilibrandolo hacia atrás y girando sobre él.

  • Yoko Guruma

    Yoko Guruma o rueda lateral es una técnica donde sacrificamos nuestra posición para proyectar a nuestro oponente. En este caso, la técnica comienza con un agarre por la cintura de nuestra oponente metiéndonos casi debajo de su brazo y quedando una de sus piernas entre la nuestras. En ese momento iniciando la carga completa del…

  • Sumi Gaeshi

    Sumi Gaeshi

    Sumi Gaeshi,  lo podemos traducir como «vuelco en ángulo». La traducción de la palabra Gaeshi también es «contraataque». Es una técnica de Sutemi, es decir, sacrificamos nuestra posición o ventaja para realizar la técnica. En este caso se trata de lanzar por encima de nosotros a nuestro oponente. La técnica tiene bastante relación con Tomoe…

  • Ura Nage

    Ura Nage

    Este Sutemi Waza (técnicas de sacrificio) se asemeja mucho al «back drop» usado en la lucha profesional. El Ura-nage (Tiro de espalda) consiste en abrazar a tu oponente por detrás y luego tirarlo hacia atrás detrás de ti. Este waza se aplica cuando el oponente ataca. En el momento en que nuestro oponente avanza para…

  • Hane Goshi

    Hane Goshi

    El Hane-goshi o Hane Goshi (Hip spring) consiste en levantar las caderas y piernas del oponente y lanzarlo en un movimiento repentino. Este Koshi waza (técnicas de cadera) se parece mucho al Uchi-mata (tiro de cosecha del muslo) Waza. Este Waza se ejecuta más fácilmente desde una postura de Kenka yotsu (empuñaduras asimétricas de los…