Cinturón negro Jiu Jitsu Japonés – 3º DAN
-
Cinturon Negro 3º Dan Jiu Jitsu Japonés
El Cinturón Negro 3º DAN en Jiu Jitsu Japonés representa un nivel avanzado de competencia y comprensión técnica. En este nivel, el practicante no solo debe demostrar un dominio sólido de las técnicas aprendidas en grados anteriores, sino también una capacidad avanzada para adaptarse a situaciones más complejas, incluyendo el uso de armas y la…
-
Kubi Kansetsu: técnica de luxación de cuello en Jiu Jitsu
Kubi Kansetsu, también conocida como «luxación de cuello,» es una técnica de control que se enfoca en inmovilizar o someter al oponente mediante una presión en el área cervical. Esta técnica, popular en Jiu Jitsu y otras artes marciales, es tanto un medio de control como un recurso defensivo, ya que permite neutralizar al oponente…
-
Yubi Kansetsu: dominando la luxación de dedos en Jiu Jitsu
El Yubi Kansetsu, que literalmente significa “luxación de dedos” en japonés, es una técnica utilizada en el Jiu Jitsu para someter y controlar a un oponente al aplicar presión sobre las articulaciones de los dedos. Aunque a menudo se subestima debido a su simplicidad, esta técnica es extremadamente efectiva, especialmente en escenarios de defensa personal.…
-
Ashi Gatame: técnica de luxación de brazo con la pierna en Jiu Jitsu
Ashi Gatame, también conocida como Ashi Hishigi Ude Gatame, es una técnica de luxación de brazo realizada con la pierna. Esta técnica, que aprovecha la fuerza de las piernas para controlar y someter al oponente, es popular en el Jiu Jitsu y otras artes marciales debido a su versatilidad. Ashi Gatame puede aplicarse desde diversas…
-
Kani Basami
Kani basami es una pinza o tijera que realizamos sobre nuestro adversario con las piernas. Realizando la técnica como diestro, agarramos a nuestro adversario con la mano derecha en el hombro o la solapa. Seguidamente realizamos un movimiento de enganche con las piernas poniendo nuestra pierna derecha por delante de las de nuestro oponente y…
-
Kaiten Nage: técnica de lanzamiento rotatorio en Jiu Jitsu
Kaiten Nage, traducido como «lanzamiento rotatorio,» es una técnica de control y proyección que tiene sus raíces en el Aikido y es empleada también en el Jiu Jitsu tradicional. Esta técnica utiliza el control de la nuca y un brazo del oponente para proyectarlo, creando un movimiento rotatorio que aprovecha el impulso del oponente en…
-
Utsuri Goshi: técnica de cambio de cadera en Jiu Jitsu
Utsuri Goshi, conocida como «cambio de cadera,» es una técnica de proyección en el Jiu Jitsu y el Judo que pertenece a las Koshi Waza o técnicas de cadera. Esta técnica es única debido a su enfoque en el cambio de cadera, permitiendo a Tori (el ejecutor de la técnica) contrarrestar un ataque de proyección…
-
Ashi Guruma: la rueda de pierna en Jiu Jitsu
Ashi Guruma, traducido como «rueda de pierna,» es una técnica de proyección en el Jiu Jitsu y Judo que utiliza el equilibrio y la rotación para lanzar al oponente hacia abajo mediante el control de la pierna y el torso. Este movimiento, clasificado como ashi waza (técnica de pierna), es ideal para desestabilizar a Uke…
-
Kuchiki Taoshi
El Kuchiki-taoshi (caída con una mano) Waza consiste en agarrar una de las piernas del oponente con un brazo y luego colocarlo sobre su espalda. Desde una postura de Aiyotsu (el mismo agarre usado por ambas personas) o de Kenka yotsu (agarres asimétricos de los dos oponentes) (agarres asimétricos de los dos oponentes), Tori (técnica…
-
Seoi Otoshi
La proyección Seo Otoshi es una técnica donde hacemos caer a nuestro contrincante a través de nuestra espalda tras cargarlo. La ejecución consiste en desequilibrar a nuestro oponente y cargar su cuerpo sobre nuestra espalda pero apoyando nosotros una rodilla o las dos en el suelo.
-
Ushiro Ura Mawashi Geri
Esta técnica de Atemi consiste en realizar una patada hacia atrás del revés, que es justamente el significado de Ushiro Ura Mawashi Geri. Digamos que es la típica patada en giro que entra desde el exterior hacia nuestra adversario y que suele ser a nivel Jodan.
-
Mae Tobi Geri
Mae Tobi Geri es una de las primeras patadas en salto que podemos aprender. Su ejecución no es compleja y puede ser muy potente a un nivel Chudan. Se trata de aprovechar la inercia de nuestro salto y avance de una pierna levantando la rodilla para luego en el aire lanzar el golpe con la…
-
Morote Tsuki: dominando el atemi de doble puño en Jiu Jitsu
Golpe de puño doble