El Cinturón Negro 2º DAN en Jiu Jitsu Japonés es un nivel avanzado que requiere el dominio de una amplia gama de técnicas, incluyendo ataques, bloqueos, proyecciones, controles y defensas contra varios oponentes. Este programa oficial ha sido homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas, y está diseñado para preparar a los practicantes para enfrentar situaciones de combate más complejas y desarrollar un control más preciso de las técnicas. A continuación, se detallan las áreas clave del programa.
Fundamentos: Kihon
En este nivel, los fundamentos (Kihon) se centran en el perfeccionamiento de las habilidades básicas adquiridas en grados anteriores, pero con un mayor énfasis en la psicología del combate y el manejo de múltiples adversarios.
- Psicología del enfrentamiento ante varios adversarios: Aquí se enseña a mantener la calma y gestionar eficazmente el combate en situaciones donde se enfrenta a varios oponentes. El practicante debe aprender a utilizar la técnica, la estrategia y el movimiento para neutralizar las amenazas sin ser rodeado o sobrepasado.
- Trabajo con objetos contundentes: Los cinturones negros de 2º DAN deben desarrollar la capacidad de defenderse y atacar utilizando objetos cotidianos como bastones o palos. Esto refuerza su habilidad para adaptarse a diversas situaciones y utilizar el entorno a su favor.
Golpes: Atemi Waza
El Atemi Waza se refiere a las técnicas de golpeo, un componente clave en el Jiu Jitsu para neutralizar o debilitar a un oponente antes de aplicar una proyección o control.
- Trabajos de puño a corta distancia: Este apartado del programa se enfoca en los golpes a corta distancia. El practicante debe perfeccionar su habilidad para golpear con precisión en espacios reducidos, utilizando movimientos rápidos y efectivos. Aquí se incluyen golpes a puntos vitales y técnicas de control del cuerpo del oponente para maximizar el impacto.
Bloqueos: Uke Waza
El Uke Waza, o técnicas de bloqueo, son esenciales para protegerse de ataques directos.
- Esquivas ante ataques de puño a corta distancia: Los cinturones negros de 2º DAN deben desarrollar una excelente capacidad para esquivar ataques rápidos. Las esquivas no solo deben ser efectivas, sino también fluidas, permitiendo al practicante mantener el control del enfrentamiento. Se enfatiza el uso de los bloqueos en combinación con contragolpes inmediatos, aprovechando la inercia del atacante.
Proyecciones: Nage Waza
Las proyecciones (Nage Waza) juegan un papel central en el Jiu Jitsu, ya que permiten derribar a un oponente con precisión y control. A nivel de 2º DAN, los practicantes deben dominar proyecciones más avanzadas y técnicas que requieren un alto nivel de coordinación, equilibrio y fuerza.
- Uchi Mata: Proyección con la pierna levantada en diagonal hacia el interior del cuerpo del oponente.
- Hane Goshi: Proyección utilizando la cadera, con énfasis en levantar la pierna para desequilibrar al adversario.
- Ura Nage: Proyección trasera, levantando al oponente hacia atrás para desequilibrarlo.
- Sumi Gaeshi: Proyección sacrificada en la que se utiliza el impulso del oponente para lanzarlo hacia atrás.
- Yoko Guruma: Proyección lateral, donde el practicante rueda lateralmente mientras lanza al oponente.
- Tani Otoshi: Caída en el valle, una proyección que utiliza el cuerpo del practicante como punto de apoyo para derribar al adversario.
- Makikomi: Proyección de envoltura en la que el practicante se enrolla alrededor del oponente para llevarlo al suelo con control.
Controles: Katama Waza
Las técnicas de control (Katame Waza) son esenciales para inmovilizar o dominar completamente al oponente una vez en el suelo.
- Gokyo: Un conjunto avanzado de controles e inmovilizaciones que requieren un conocimiento profundo de la biomecánica del oponente.
- Tsukomi Jime: Estrangulación utilizando la presión de las manos o el gi (kimono), cerrando las vías respiratorias del oponente con precisión.
- Ashi Kansetsu Gatame: Luxación de la pierna que se aplica para inmovilizar al oponente y neutralizar sus intentos de escapar o contraatacar.
Trabajo en suelo: Ne Waza
El Ne Waza se refiere a las técnicas en el suelo, un aspecto fundamental del Jiu Jitsu.
- Kuzure de controles: Variaciones de los controles en el suelo, adaptadas a la posición del oponente y al contexto del combate.
- Formas de girar a Uke boca abajo: : Aquí el practicante debe aprender a manipular al oponente para girarlo y controlarlo boca abajo, manteniendo la superioridad en el suelo y evitando intentos de escape.
Aplicación: Bunkai
El Bunkai implica la aplicación práctica de las técnicas en situaciones simuladas de combate, permitiendo al practicante probar su capacidad para defenderse de ataques múltiples y de diversos tipos.
- Defensa contra varios adversarios: Esta es una habilidad avanzada que requiere la capacidad de manejar múltiples oponentes al mismo tiempo. Se trabaja la movilidad constante, la utilización del entorno y la capacidad de neutralizar a los agresores uno por uno sin comprometer la propia seguridad.
Kata
El programa de 2º DAN incluye la ejecución de Katas, o formas preestablecidas, que encapsulan los principios y técnicas fundamentales del Jiu Jitsu.
- Ude Ate Jitsu No Kata: Kata que se centra en las técnicas de golpeo con el brazo.
- Ashi Ate Jitsu No Kata: Kata que pone énfasis en las técnicas de golpeo con la pierna. A través de la repetición y el perfeccionamiento de estos movimientos, el practicante refina su capacidad para utilizar las extremidades de manera precisa y efectiva en combate.
Este programa representa el camino hacia la maestría en el Cinturón Negro 2º DAN en Jiu Jitsu Japonés, exigiendo un alto nivel de dedicación, precisión técnica y disciplina mental. El entrenamiento en cada uno de estos aspectos prepara al practicante no solo para la competencia, sino también para enfrentar situaciones de combate real con confianza y control.