Técnicas
Las técnicas de Jiu Jitsu son el núcleo de esta disciplina. En esta sección, desglosamos las técnicas esenciales y avanzadas, incluyendo movimientos de control, sumisiones, y posiciones. Cada técnica se explica en detalle para ayudarte a perfeccionar tu práctica y aplicarla en situaciones de combate real. Tanto si buscas mejorar tus agarres, tu juego de suelo o tus defensas, aquí encontrarás los conocimientos y las habilidades necesarias para dominar el Jiu Jitsu y llevar tu técnica al siguiente nivel.
-
Sokuto Osae Uke
Sokuto Osae Uke es un bloqueo de pierna que consiste en parar la ejecución de un ataque de pierna, e incluso de otra parte del cuerpo, con una patada que frene esta intención. Al tratarse de Sokuto, la defensa se realiza con el canto exterior del pie. Esta técnica es similar a Yoko Fumikome, Kasetsu…
-
SOKUTEI OSAE UKE
Sokutei Osae Uke es una defensa de pierna que consiste en bloqueo frontal de una patada. La técnica puede ser realizada con cualquier pierna, pero a diferencia de otras técnicas tipo Sokuto, con el canto del pie, esta se realiza con la planta del pie. Como todo este tipo de técnicas es crucial contar con…
-
ATAMA WAZA
Las técnicas de golpeo con la cabeza o cabezazos, Atama Uchi Waza, son técnicas prohibidas en competición y prácticamente todas las artes marciales, salvo algunas de las más duras. Un golpe de cabeza bien ejecutado puede ser fatal, incluso mortal. No obstante, en una situación real de defensa personal pueden ayudarnos a salir de una…
-
GEDAN GERI
Una técnica tipo Gedan Geri, es una patada con un objetivo bajo como su propio nombre indica. Dicho esto ya sabemos que podemos aplicar todo tipo de técnicas que entren dentro de esta categoría, ya que puede ser laterales, circulares, frontales, o penetrantes, percutantes… Así mismo también tenemos que hacer referencia con este tipo de…
-
NAKADAKA IPPON KEN
Este Atemi de puño, Nakadaka Ippon Ken, es también conocido como el «puño del demonio». Se trata de un golpe con el puño cerrado donde dejamos el dedo corazón cerrado por encima del resto de dedos o sobresaliendo de forma que es el nudillo de la segunda falange la parte de la mano que impacta…
-
IPPON KEN
Esta técnica de golpe con el puño se basa en un tipo de atemi donde tenemos un dedo menormente cerrado que el resto del puño, de ahí su nombre Ippon Ken. La idea es utilizar el nudillo de las segunda falange de nuestro dedo índice como arma de golpeo con el resto de dedos totalmente…
-
HIRAKEN
Esta técnica, Hiraken, conocida como puño de leopardo, es un ataque donde solamente se doblan los dedos parcialmente, es decir, por las segundas falanges, con las yemas de los dedos tocando la tercera falange, o el inicio de los dedos, de ahí que parezca una zarpa de felino y deba a eso su nombre. Es…
-
YONHON NUKITE
Podríamos traducirlo como «puño con los cuatro dedos», Yohon Nukite es un ataque ideal para puntos de Kyusho.
-
NIHON NUKITE
La técnica donde usamos dos dedos como arma se conoce como Nihon Nukite, o golpe en horquilla o lanza de dos dedos. Se usan dedo índice y corazón para realizar el Atemi y es un colpe cuyo objetivo principal son los ojos de nuestro adversario.
-
IPPON NUKITE
La traducción del nombre de esta técnica es ippon, «uno» y nukite «acuchillamiento con el dedo» o «dedo», pero podemos encontrarnos el significado de Ippon Nukite, como golpe con el dedo índice. Ejecución de Ippon Nukite Se trata de la punta del dedo índice extendido. Existen dos formas de formarlo. Una consiste en formar Seiken…
-
KATA HA JIME
Con esta técnica estaremos estrangulando a nuestro adversario presionando tráquea y arteria carótida del cuello, lo cual puede producir desvanecimiento e incluso la muerte se la realizamos por un tiempo prolongado. Kata Ha Jime es una técnica muy potente y que bien realizada una vez que estamos sobre nuestro oponente ya bien asentados es difícil…
-
OKURI ERI JIME
Esta es una estrangulación en collar deslizante, ya que nos apoyaremos de la solapa de nuestro oponente para cerrar el candado y estrangular. Como realizar Okuri Eri Jime Partimos situados tras nuestro adversario en cualquier posición, de rodillas, sentados o de pie. Realizando la técnica como diestros, pasamos nuestro brazo alrededor de su cuello, hasta…
-
IRIMI NAGE
Irimi significa «entrar» y Nage «proyección», por lo que estamos ante una técnica que nos llega desde el Aikido y que pertenece a nuestros Nage Waza. El objetivo de esta técnica es entrar en la linea de ataque o defensa de nuestro oponente provocando así una interceptación de la persona y produciendo un desequilibrio. A…
-
KOSHI NAGE
Koshi Nage es una proyección que levanta al oponente en su centro de equilibrio y lo gira sobre este eje. Es uno de los lanzamientos de Jiu Jitsu y Judo que se clasifica como una técnica de proyección de cadera. Una vez que hemos proyectado a nuestro oponente podremos encadenar perfectamente con un aterí de…
-
OKURI ASHI HARAI
Este barrido deslizante de los pies es conocido como Okuri Ashi Harai u Okuri Ashi Barai. Es una técnica de pierda Ashi Waza. La palabra Okuri hace referencia a que se ejecuta sobre los dos pies de nuestro adversario al contrario que otros barridos como De Ashi Barai, que se hace sobre un solo pie.…
-
URA MAWASHI GERI
Como ya probablemente hayáis estudiado Ura implica «revés», por lo tanto estamos ante la patada complementaria a Mawashi Geri, es decir, que la realizamos con el recorrido contrario, pero circularmente. Por lo tanto estamos ante una patada que impacta también desde el exterior a nuestro oponente pero a modo de gancho. Se puede golpear con…
-
Mawashi Tsuki: la técnica de puñetazo circular en Jiu Jitsu para golpes poderosos y precisos
El Mawashi Tsuki es una técnica de puñetazo que se caracteriza por su trayectoria circular o en arco. A diferencia de los golpes rectos como el Oi Tsuki o el Gyaku Tsuki, el Mawashi Tsuki se ejecuta en una trayectoria curva, lo que permite atacar desde un ángulo diferente y llegar a zonas menos protegidas.…
-
Age tsuki: el golpe de puño sin giro en Jiu Jitsu
Age Tsuki, conocido en español como «golpe de puño sin giro», es una técnica de ataque directa y precisa que se utiliza en Jiu Jitsu y otras artes marciales japonesas. Con un movimiento rápido y controlado, el Age Tsuki es ideal para atacar áreas específicas del oponente, especialmente la barbilla, y se ejecuta sin el…
-
Ura tsuki: la técnica de puño invertido en Jiu Jitsu
El Ura Tsuki es una técnica de golpe de puño caracterizada por su particular orientación de la mano, conocida también como puño invertido. En lugar de que los dedos apunten hacia abajo como en otros golpes directos, en Ura Tsuki el puño se dirige hacia el objetivo con los dedos mirando hacia arriba. Este golpe…
-
O Soto Gari: la técnica clásica de proyección en Jiu Jitsu
O Soto Gari (大外刈) es una de las técnicas de proyección más emblemáticas del Jiu Jitsu y el Judo, traducida como «gran segada exterior». Es una técnica en la que el practicante utiliza la pierna para desequilibrar y proyectar al oponente hacia el suelo, barriendo una de sus piernas desde el exterior. Esta técnica es…
-
MIKAZUKI GERI
Mikazuki geri – patada creciente (בעיטת סטירה) no es una patada muy rápida o potente, pero está dirigida a la cara del oponente. La dirección desde la que golpea al oponente es lo que lo hace muy peligroso, ya que viene por encima y alrededor de los brazos del oponente, donde no puede verlo venir.…
-
TETSUI UCHI
Conocida como puño de hierro o martillo, este tipo de golpe se ha popularizado bastante por su eficiencia en las artes marciales mixtas, para golpear a nuestro oponente en el trabajo de suelo, especialmente en posiciones a caballo. Su uso en combate real puede ser interesante, ya que podemos ejecutarlo fácilmente, y para los neófitos…
-
Kagi tsuki: el gancho lateral en Jiu Jitsu
Kagi Tsuki es una técnica de golpeo corta y poderosa que se ejecuta como un gancho lateral, ideal para atacar desde una distancia media o corta. Esta técnica aprovecha la rotación del torso y el impulso del brazo para generar un impacto contundente, perfecto para situaciones de combate en las que el oponente está cerca.…
-
Hadaka Jime o «mataleón»
La estrangulación Hadaka Jime o que significa «estrangulación desnuda» es una tećnica muy conocida en Jiu Jitsu y Judo, y por supuesto en Jiu Jitsu Brasileño y como técnica de defensa personal, donde también se la conoce como «Mataleón» con su variante de la ejecución original. Se ha hecho muy popular también gracias a las…
-
Kanukki Gatame: control y luxación de codo en Jiu Jitsu
Kanukki Gatame (カヌキガタメ) es una técnica fundamental en el Jiu Jitsu, reconocida por su eficacia en el control del oponente a través de una luxación del codo. Esta técnica permite a un practicante someter a su adversario, aprovechando la movilidad del brazo y la flexibilidad de la articulación del codo. En este post, exploraremos en…
-
KUZURE KOTE GAESHI
Esta variante de Kote Gaeshi, es una variación de dicha luxación de muñeca y a eso debe su nombre Kuzure. Es una técnica dolorosa que debemos de ejecutar con cuidado ya que podemos romper la muñeca de una persona cierta facilidad, por lo tanto si la usamos en una situación real debemos tener en cuenta…
-
NIKYO
Está habitual técnica de Jiu Jitsu, que nos llega desde el Aikido es conocida como «segundo principio», de ahí su nombre Nikyo. Perteneciente a los Katame Waza, esta técnica de control, luxación e inmovilización se ejecuta con una torsión de muñeca de nuestro adversario. Podemos aplicarla con agarres de solapa o cuelo, golpes de arriba…
-
KO UCHI GARI
Esta técnica busca la proyección de nuestro oponente sesgando su pierna por el interior con nuestra planta del pie, a la altura de su tobillo o talón, cayendo entonces este hacia atrás. Significado de Ko Uchi Gari El nombre de la técnica en español sería pequeña siega interior de pierna. La traducción por palabras sería: Ko,…
-
TEISHO UCHI
El Teisho Uchi es una técnica de golpeo con la mano abierta. Se trata de golpear con la parte baja de la palma de la mano, donde nuestra mano se une con la muñeca. Es un golpe muy potente, que en su realización frontal puede ser de mucho impacto y disuasorio. Se puede ejecutar desde…
-
Shuto uchi
Esta técnica es un clásico de las artes marciales, el Shuto Uchi, es un golpe con el canto de la mano abierta. El significado de es «golpe de sable». En muchas ocasiones se dice que el golpe se realiza de dentro hacia afuera, pero esto no es realmlente así. Shuto ya se como golpe o…
-
Tate tsuki: el puñetazo vertical en Jiu Jitsu
El Tate Tsuki es una técnica de golpeo directa en Jiu Jitsu, caracterizada por la posición vertical del puño al momento de impactar. A diferencia de otros golpes, donde el puño termina con los dedos apuntando hacia abajo o hacia adelante, en el Tate Tsuki la orientación del puño se mantiene vertical, con los dedos…
-
Tate Shiho Gatame
Tate Shiho Gatame es un control a base de inmovilización de nuestro adversario que se realiza con cuatro puntos de apoyo. El significado de Tate es «a caballo», es decir, que controlamos a nuestro oponente sentándonos encima de él. En este Osae komi waza (técnicas de retención), el oponente se mantiene sentado a horcajadas sobre…
-
WAKI GATAME
Qué significa Waki Gatame La traducción de Waki Gatame es rotura del brazo controlando con la axila. Realmente el nombre completo de la técnica es Ude Hishigi Waki Gatame. Waki gatame legal o ilegal En muchas artes marciales esta técnica es totalmente ilegal si se realiza de pie. El motivo es que puede ser, con…
-
UDE GATAME
La traducción y significado de Ude Gatame, o más bien de Ude Hishigi Ude Gatame, sería rotura del brazo controlando con los brazos. Como realizar Ude Gatame Para ejecutar la técnica como diestro realizamos la sujeción de la muñeca izquierda del oponente con nuestro hombro y cuello. Una vez que tenemos ese control realizado presionamos…
-
SEOI NAGE
Seoi Nage es una técnica de brazo, en concreto una proyección cargando sobre la espalda a nuestro adversario. También se la conoce como Morote Seoi Nage. El concepto de esta técnica se basa en introducir nuestro antebrazo sin soltar el Kumikata bajo la axila de nuestro oponente. El brazo que usaremos para esto será el…
-
O GOSHI
Otra técnica de proyección clásica conocida como la primera técnica de cadera es O Goshi, también escrita como O-goshi. ¿Qué significa O Goshi? La traducción del nombre de la técnica es «gran cadera». ¿Cómo hacer O Goshi? La ejecución de esta técnica se realiza desequilibrando a nuestro oponente hacia adelante. Realizándola como diestro, en el…
-
O UCHI GARI
El concepto de O Uchi Gari es producir un desequilibrio hacia atrás enganchando la pierna de nuestra oponente con la que nuestra que tiene justo en frente. Esta técnica es ideal para ejecutar en muchas combinaciones además. Traducción de la técnica O Uchi Gari El significado de esta técnica es gran siega de pierna por…
-
YOKO GERI
La patada lateral o Yoko Geri, es una técnica que en muchas ocasiones vemos muy poco en ciertas artes marciales o que algunos luchadores o budokas ejecutan muy poco. Cierto es que la técnica es más compleja que la patada circular, Mawashi Geri, o la patada frontal más básica, Mae Geri, pero su efectividad bien…
-
MAWASHI GERI
Mawashi Geri o patada circular, es una técnica básica dentro de nuestro repertorio y que es crucial que lleguemos a dominar. Es una de las principales técnicas de patada del muchísimas artes marciales. Podríamos decir que no existe ninguna disciplina de combate que tenga técnicas de golpeo de piernas que no tenga una versión de…
-
Yoko (100 Kilos): dominación lateral en Jiu Jitsu
Yoko, comúnmente conocida como «100 kilos», es una técnica de control lateral en Jiu Jitsu que permite a un practicante dominar a su oponente de manera efectiva. Esta posición se caracteriza por su colocación lateral sobre el adversario, creando un ángulo de control que dificulta la movilidad y la capacidad de respuesta del oponente. A…
-
KESA
Unas de las posiciones básicas para realizar inmovilizaciones es Kesa.
-
Kote Gaeshi, torsión exterior por el dorso de la mano
La técnica de Jiu Jitsu Kote Gaeshi: Un poderoso contragolpe. Esta torsión exterior por el dorso de la mano es uno de los controles Jiu Jitsu que primero se estudian y es muy popular con su extensión a proyección que nos llega del Aikido. La técnica se ejecuta realizando una torsión de la muñeca hacia…
-
Ikkyo: la técnica fundamental de inmovilización de brazo en Jiu Jitsu
Ikkyo es una de las técnicas de inmovilización más esenciales y efectivas en Jiu Jitsu, así como en otras artes marciales japonesas como el Aikido. Su nombre en japonés, «Ikkyo,» se traduce como «primer principio» o «primera enseñanza», lo que refleja su papel fundamental en el aprendizaje de técnicas de control en artes marciales. También…
-
KOSHI GURUMA
Clasificada como una llave de cadera, Koshi Guruma, que literalmente significa «rueda sobre la cadera» es una proyección básica y que podemos utilizar como culminación además en una situación de defensa o cuando nos atacan por nuestra espalda.
-
UKI GOSHI
Uki Goshi es una de las primeras técnicas que aprenderemos dentro de lo que son las proyecciones de cadera. También se conoce como Uki-goshi. Significado de Uki Goshi El significado de las palabras en japonés se traducen como «cadera flotante». Explicación de Uki Goshi La ejecución de la técnica comenzaría por el desequilibrio de nuestro…
-
O SOTO OTOSHI
También conocida como Osoto Otoshi esta proyección de pierna, por lo que estaría dentro del conjunto de técnicas de Ashi Waza. A diferencia de O Soto Gari, donde sesgamos la pierna de nuestro adversario, aquí la enganchamos y acabando con nuestra pierna de ataque en el suelo, o clavada, de ahí que sea Otoshi. ¿Cuál…
-
SOTO UKE
Soto Uke es una técnica de bloqueo básica en muchas artes marciales, no solo japonesas. Se trata de una defensa realizada con el brazo flexionado a 90º de fuera hacia dentro, consiguiendo desviar o parar un ataque dirigido a nuestra zona media. Por lo tanto hablamos de Chudan Soto Uke o Chudan Soto Ude Uke.…
-
GEDAN BARAI
Este bloque básico es conocido como barrido bloqueando hacia abajo. Su nombre está compuesto por las palabras Gedan, «bajo» y Barai, «barrido». Esta defensa de brazo es muy eficaz. Puede llegar a detener y desviar ataques de todo tipo. Ejecución de Gedan Barai La posición de partida del brazo que realiza el bloqueo es sobre…