El Cinturón Negro 3º DAN en Jiu Jitsu Japonés representa un nivel avanzado de competencia y comprensión técnica. En este nivel, el practicante no solo debe demostrar un dominio sólido de las técnicas aprendidas en grados anteriores, sino también una capacidad avanzada para adaptarse a situaciones más complejas, incluyendo el uso de armas y la…
El Cinturón Negro 2º DAN en Jiu Jitsu Japonés es un nivel avanzado que requiere el dominio de una amplia gama de técnicas, incluyendo ataques, bloqueos, proyecciones, controles y defensas contra varios oponentes. Este programa oficial ha sido homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas, y está diseñado para preparar a…
El Cinturón Negro 1º Dan en Jiu Jitsu Japonés representa un hito significativo en la carrera de un practicante de esta antigua arte marcial. Este grado refleja no solo una maestría técnica, sino también un profundo entendimiento de los principios del Jiu Jitsu y el respeto por la tradición japonesa. En esta guía completa, exploramos…
Programa oficial de Jiu Jitsu Japonés para 1º Kyu o cinturón marrón. El siguiente programa básico es el programa homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas. Fundamentos: Kihon Psicología del enfretanemiento Bases y defensas para luxaciones: Kansetsu Waza Control, palancas y puntos de apoyo. Kebanashi, Kekomi, Keage Golpes: Atemi Waza Bloqueos:…
Programa oficial de Jiu Jitsu Japonés para 2º Kyu o cinturón azul. El siguiente programa básico es el programa homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas. Fundamentos: Kihon Conocimientos de armas blancas Yaku Soku Geiko Bases de defensa contra estrangulaciones Golpes: Atemi Waza Bloqueos: Uke Waza Proyecciones: Nage Waza Controles: Katama…
El Cinturón Verde en Jiu Jitsu Japonés, correspondiente al 3º Kyu, representa un avance significativo en la formación de un practicante. Este nivel es homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas y marca el inicio de una etapa en la que se consolidan las bases y se profundiza en técnicas más…
Programa oficial de Jiu Jitsu Japonés para 4º Kyu o cinturón naranja. El siguiente programa básico es el programa homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas. Fundamentos: Kihon Posiciones: Shisei Kokutsu Dachi Heiko Dachi Desplazamientos: Shintai Tsugi Ashi Ayumi Ashi Tai Sabaki Tandoku Renshu Movimientos básicos de defensa: Fusegi Kata Kuzushi,…
Programa oficial de Jiu Jitsu Japonés para 5º Kyu o cinturón amarillo. El siguiente programa básico es el programa homologado por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas. Fundamentos: Kihon Saludos: Rei Posiciones: Shisei Desplazamientos: Shintai Agarre: Kumikata Caídas: Ukemis Golpes: Atemi Waza Bloqueos: Uke Waza Proyecciones: Nage Waza Controles: Katama Waza Suelo:…
El Jiu Jitsu tradicional japonés es un arte marcial antiguo que combina técnicas de golpeo, lanzamientos, estrangulaciones, y control de articulaciones. A diferencia del Jiu Jitsu Brasileño (BJJ), el Jiu Jitsu japonés pone un fuerte énfasis en el combate de pie, las técnicas de autodefensa y el uso de la energía del oponente en su…
El Jiu Jitsu está considerado como una de las artes marciales más educativas para niños y adolescentes. Y básicamente lo es porque no evita al completo el uso de la violencia basada en la fuerza bruta primando en su contra la destreza.
El Jiu Jitsu es un arte marcial con raíces profundas en la autodefensa y la protección personal. Su historia se remonta a tiempos antiguos, cuando los monjes budistas que viajaban por Asia necesitaban un sistema de defensa eficaz para protegerse durante sus peregrinaciones. Ante los constantes ataques y robos que sufrían en sus viajes, estos…
El Jiu Jitsu es una de las artes marciales más antiguas y versátiles, y a lo largo de los años ha dado lugar a diferentes estilos y variantes que se practican en todo el mundo. Estos estilos reflejan la evolución del Jiu Jitsu y su adaptación a diferentes contextos culturales y necesidades de combate. Es…
El Jiu Jitsu es más que una simple técnica de combate; es un arte marcial con profundas raíces históricas y una rica tradición que se ha transmitido de generación en generación. Su nombre proviene de dos palabras japonesas: «Jiu» o «Ju», que significa «suavidad» o «flexibilidad», y «Jitsu» o «Jutsu», que significa «técnica» o «arte».…
El Bunkai está siempre presente en todos los exámenes de cinturón o nivel de Jiu Jitsu.Se trata de la ejecución entre más de una persona e movimientos prácticos de una forma menos rígida y libre que una Kata.
Esta técnica de defensa, consiste en realizar un bloqueo de la pierna del adversario usando la nuestra. Es bastante efectiva y podemos llegar incluso a derribar a nuestro oponente.
Llamamos Tokui Waza a nuestra técnica preferida. Es un término bastante típico de Judo o Jiu Jitsu. Cuando hablamos de Tokui waza en el Ne Waza, nos referimos por ejemplo a la demostración de todas nuestras técnicas de ataque, defensa, control en el trabajo de suelo.
También conocida como Ude Hishigi Sankaku Gatame, o triángulo, esta famosa estrangulación con las piernas tan popularizada por las artes marciales mixtas, tiene muchos secretos. ¿Los quieres conocer?
Te Gatame es una técnica de artes marciales que se originó en Japón y es muy efectiva para controlar a un oponente en el suelo. Esta técnica es ampliamente utilizada en las artes marciales mixtas y en la lucha libre, pero también se puede utilizar en situaciones de defensa personal. Este control se realiza agarrando…
Hiki significa «tirar de» o «esquivar», komi se puede traducir como «dentro» o «contra»y Gaeshi es «contrataque». En esta técnica utilizamos nuestra pierna controlando al adversario con un agarre desde el cinturón a la espalda por ejemplo con la mano derecha, mientras con la mano izquierda controlamos su muñeca izquierda. La técnica de Hikikomi Gaeshi…
Daki Wakare, que se traduce como «separación con abrazo,» es una técnica de proyección poderosa en Jiu Jitsu que implica levantar y proyectar al oponente desde una posición de agarre trasero. Esta técnica es similar a un suplex y es particularmente efectiva en situaciones de contraataque o defensa, donde Tori (el ejecutor de la técnica)…
Yama Arashi, que se traduce como «tormenta de montaña,» es una técnica clásica de proyección en el Jiu Jitsu y Judo que combina un agarre firme con un barrido externo para desestabilizar y proyectar al oponente. Esta técnica destaca por su efectividad en la aplicación de un barrido en combinación con un control del brazo…
Kuzure Ashi Bo Uke (崩れ足棒受け) es una técnica fundamental en el ámbito del Jiu Jitsu y el Judo, conocida como una variante del bloqueo con gancho realizado con el pie. Esta técnica no solo es efectiva para desestabilizar a un oponente, sino que también se utiliza para preparar otros ataques y defensas en situaciones de…
Su significado es parada con el gancho de la mano. Kake Te o Kakete Uke, es un bloqueo donde se intenta además agarrar la muñeca del adversario. Es un buen control contra golpes circulares o ataques con armas blancas desde el exterior. Ejecución de Karate Uke Una vez controlado el brazo de nuestro oponente podremos realizar…
Yama Tsuki, traducido como «puñetazo montaña», es una técnica de golpeo única y espectacular en las artes marciales tradicionales japonesas. Este ataque, que implica un golpe doble de puños sincronizados, es penetrante y visualmente impresionante. En Jiu Jitsu y otras artes marciales, el Yama Tsuki se utiliza tanto en aplicaciones de combate como en kata,…
Esta técnica es extremadamente efectiva y puede ser aplicada tanto en posición de pie como en el suelo. En este artículo, discutiremos los detalles de la técnica de Sankaku Jime, sus variantes y cómo se puede ejecutar de manera efectiva. Sankaku Jime es la famosa estrangulación en triángulo que realizamos con las piernas. El concepto…
La Ryote Jime es una técnica de control y estrangulación que se traduce literalmente como «estrangulación a dos manos». Es una técnica ampliamente utilizada tanto en Judo como en Jiu Jitsu, y se destaca por su simplicidad y efectividad. Aunque parece sencilla en su ejecución, dominarla requiere práctica, precisión y una comprensión profunda del posicionamiento…
Sode Guruma, también conocida como “estrangulación en rueda con las mangas” o popularmente llamada Ezequiel Choke en el Jiu Jitsu Brasileño, es una técnica avanzada de estrangulación que involucra la presión directa sobre el cuello del oponente mediante el uso de ambas mangas y un agarre cruzado. Esta técnica se encuentra dentro de las técnicas…
Juji Garami, o Juji Garami Nage, es una técnica de proyección y control cuyo significado radica en la idea de “mantener en cruz” o “enrolamiento en cruz.” La palabra Juji hace referencia a lo cruzado, mientras que Garami implica el acto de “enrollar” o “rodear.” En conjunto, esta técnica busca controlar el cuerpo del oponente…
Ude Kime Nage, o “proyección decidida de brazo,” es una técnica característica del Aikido y empleada también en el Jiu Jitsu tradicional. Se trata de una técnica de proyección en la que se utiliza el control y la torsión del brazo del oponente para lanzarlo en un movimiento de arco descendente. Aunque en su origen…
Esta técnica de sacrificio, sutemi, es una proyección que se realiza con una caída hacia atrás donde levantamos a nuestro oponente por encima nuestro en peso. Introducimos nuestros brazos por debajo de los suyos llegando incluso a agarrarnos las manos y habiéndonos posicionado con nuestro pecho encima de su espalda, quedando la parte posterior de…
Esta técnica de proyección está categorizada como técnica de brazo o mano. Kibisu Gaeshi es una técnica muy efectiva si se realiza rápidamente. Con nuestro mano izquierda agarramos el pie adelantado derecho de nuestro oponente mientras lo controlamos por la solapa con el brazo derecho. El siguiente paso es llevarlo al suelo levantando la pierna…
O Soto Guruma, también conocida como Osoto Guruma, se traduce literalmente como «gran rueda exterior.» Esta técnica es una proyección de pierna en el Jiu Jitsu y Judo que utiliza un movimiento de barrido para desestabilizar y proyectar al oponente hacia atrás. O Soto Guruma pertenece a las técnicas de ashi waza (técnicas de pierna)…
Sukui Uke, traducido como «bloqueo en cuchara» o «bloqueo de gancho,» es una técnica de defensa en Jiu Jitsu diseñada para interceptar y enganchar la pierna de un oponente durante un ataque, como una patada. Este tipo de bloqueo es especialmente útil para neutralizar ataques de pierna, ya que permite a Tori (el ejecutor de…
Kakiwake Uke, conocido como «bloqueo de separación doble,» es una técnica de defensa en el Jiu Jitsu y otras artes marciales que utiliza un bloqueo simultáneo con ambos brazos para desviar ataques frontales o intentos de agarre. Esta técnica es efectiva en situaciones donde el oponente intenta un ataque doble, como un morote tsuki (golpe…
Yoko Fumikiri, traducido como «corte lateral,» es una técnica de patada baja en el Jiu Jitsu que utiliza un golpe percutante hacia las zonas bajas del cuerpo del oponente. A diferencia de la técnica Yoko Fumikomi, que se basa en un aplastamiento, Yoko Fumikiri es una patada de impacto que busca penetrar y atacar áreas…
Yoko Fumikomi, traducido como «patada lateral aplastante,» es una técnica de patada baja en el Jiu Jitsu y otras artes marciales, en la que se busca atravesar o clavar el pie en el suelo, impactando la zona baja del oponente. Esta técnica es efectiva y versátil, ya que permite generar un impacto contundente sin necesidad…
Hanmi Gamae o Hanmi Kamae es una posición que adoptamos frente a nuestro adversario cuando estamos con la guardia cambiada. Viéndolo como diestro, cuando nos enfrentamos a un zurdo podemos encontrarnos con los dos pies adelantados uno frente al otro y no cruzados, lo cual si estamos preparados para esta situación podemos tener ventajas y…
Renko Ho (連行法), traducido como «técnicas de conducción», es un conjunto de métodos utilizados en Jiu Jitsu y otras artes marciales para controlar y mover al oponente de un lugar a otro. Esta técnica es fundamental en el arte de la lucha, ya que permite al practicante manipular la posición del adversario, lo que puede…
Kubi Kansetsu, también conocida como «luxación de cuello,» es una técnica de control que se enfoca en inmovilizar o someter al oponente mediante una presión en el área cervical. Esta técnica, popular en Jiu Jitsu y otras artes marciales, es tanto un medio de control como un recurso defensivo, ya que permite neutralizar al oponente…
El Yubi Kansetsu, que literalmente significa “luxación de dedos” en japonés, es una técnica utilizada en el Jiu Jitsu para someter y controlar a un oponente al aplicar presión sobre las articulaciones de los dedos. Aunque a menudo se subestima debido a su simplicidad, esta técnica es extremadamente efectiva, especialmente en escenarios de defensa personal.…
Ashi Gatame, también conocida como Ashi Hishigi Ude Gatame, es una técnica de luxación de brazo realizada con la pierna. Esta técnica, que aprovecha la fuerza de las piernas para controlar y someter al oponente, es popular en el Jiu Jitsu y otras artes marciales debido a su versatilidad. Ashi Gatame puede aplicarse desde diversas…
Kani basami es una pinza o tijera que realizamos sobre nuestro adversario con las piernas. Realizando la técnica como diestro, agarramos a nuestro adversario con la mano derecha en el hombro o la solapa. Seguidamente realizamos un movimiento de enganche con las piernas poniendo nuestra pierna derecha por delante de las de nuestro oponente y…
Kaiten Nage, traducido como «lanzamiento rotatorio,» es una técnica de control y proyección que tiene sus raíces en el Aikido y es empleada también en el Jiu Jitsu tradicional. Esta técnica utiliza el control de la nuca y un brazo del oponente para proyectarlo, creando un movimiento rotatorio que aprovecha el impulso del oponente en…
Utsuri Goshi, conocida como «cambio de cadera,» es una técnica de proyección en el Jiu Jitsu y el Judo que pertenece a las Koshi Waza o técnicas de cadera. Esta técnica es única debido a su enfoque en el cambio de cadera, permitiendo a Tori (el ejecutor de la técnica) contrarrestar un ataque de proyección…
Ashi Guruma, traducido como «rueda de pierna,» es una técnica de proyección en el Jiu Jitsu y Judo que utiliza el equilibrio y la rotación para lanzar al oponente hacia abajo mediante el control de la pierna y el torso. Este movimiento, clasificado como ashi waza (técnica de pierna), es ideal para desestabilizar a Uke…
El Kuchiki-taoshi (caída con una mano) Waza consiste en agarrar una de las piernas del oponente con un brazo y luego colocarlo sobre su espalda. Desde una postura de Aiyotsu (el mismo agarre usado por ambas personas) o de Kenka yotsu (agarres asimétricos de los dos oponentes) (agarres asimétricos de los dos oponentes), Tori (técnica…
La proyección Seo Otoshi es una técnica donde hacemos caer a nuestro contrincante a través de nuestra espalda tras cargarlo. La ejecución consiste en desequilibrar a nuestro oponente y cargar su cuerpo sobre nuestra espalda pero apoyando nosotros una rodilla o las dos en el suelo.
La técnica de Otoshi Uke en el contexto del Jiu Jitsu tradicional japonés Otoshi Uke es un bloqueo para ataques ascendentes o a nivel Chudan que realizamos con el brazo. Podríamos decir que es el movimiento opoesto a Jodan Uke, ya que se trata de realizar un bloque con el brazo en 100º aproximadamente para…